‘PRISON BLUES, RETRATOS DE POLÍTICA, CRIMEN Y CASTIGO’, EL LIBRO

Jaime Rull - obra

Presentación en Madrid con la participación del autor y los veteranos periodistas Miguel Ángel Aguilar, Nino Olmeda y Álvaro Rivas.

Jueves 13 de junio a las 19.00 h. en Café Libertad 8 (c/ Libertad 8, Madrid)

· Libros Indie publica el primer libro en español de fotoperiodismo realizado enteramente con fotografías tomadas con un teléfono móvil.

· ‘Prison Blues’ es un recorrido visual del ‘via crucis’ de políticos y periodistas en juzgados y prisiones durante dos años; desde la salida de prisión provisional de Francisco Granados en primavera de 2017 hasta el inicio del juicio del ‘procés’ en febrero de 2019.

· ‘Prison Blues’ muestra momentos clave de la actualidad política y judicial española: los ingresos en prisión de Rodrigo Rato, Iñaki Urdangarin o los presos independentistas catalanes; los efectos de las operaciones ‘Lezo’ y ‘Púnica’ contra la corrupción política, la declaración de Mariano Rajoy en el juicio del caso ‘Gürtel’ o las convulsas jornadas judiciales tras el referéndum del 1-O.

LIBROS INDIE lanza el 14 de junio ‘PRISON BLUES: RETRATOS DE POLÍTICA, CRIMEN Y CASTIGO’, del periodista y fotógrafo Jaime Rull. Se trata del primer libro en español de fotoperiodismo realizado íntegramente con instantáneas capturadas a través de un teléfono móvil durante hitos informativos acaecidos en los dos últimos años. Un recorrido personal por el ‘via crucis’ de políticos y periodistas en juzgados, tribunales y prisiones vivido entre la salida de prisión provisional del que fuera mano derecha de Esperanza Aguirre, Francisco Granados, en primavera de 2017 hasta el inicio del juicio del ‘procés’ en el Tribunal Supremo en febrero de 2019.

La obra refleja momentos que han sido portada de periódicos y apertura de telediarios y boletines radiofónicos, pero desde un punto de vista subjetivo y personal, la de un periodista que, día tras día, espera la llegada de la noticia. Y en no pocas ocasiones esa noticia nunca llega, aunque la espera siga a las puertas de un juzgado o de una prisión. Un recorrido imprescindible para entender el periodismo y la política actual.

‘PRISON BLUES: RETRATOS DE POLÍTICA, CRIMEN Y CASTIGO’ ha sido prologado por el veterano periodista Miguel Ángel Aguilar, firma clásica de los diarios ‘Madrid’ y ‘El País’ y cuenta también con textos del también periodista Nino Olmeda, preso político durante el franquismo y amnistiado en 1977, y del director adjunto de laSexta Noticias, Álvaro Rivas.

A continuación se reproduce la introducción íntegra de ‘PRISON BLUES’:

“Vivimos tiempos extraños. Tiempos en los que los Juzgados son nuevos salones de pasos perdidos para la clase política; y las prisiones, nuevas moradas de no pocos políticos que perdieron sus pasos. En estos tiempos, los políticos se convierten en presos. Los periodistas, en presos de su imagen. De la imagen de ese político -altivo pero asustado, arrogante pero vulnerable- llegando a la sede judicial de turno; de la imagen de ese político zafándose de decenas de micrófonos, periodistas y cámaras; de la imagen de ese político calentando su imputación en un banquillo; de la imagen de ese político cuya cara y traje caro ya no vemos tras el opaco portón de un furgón policial que le pone rumbo a una prisión.

Vivimos tiempos extraños.

Los ‘pater patriae’, los padres de la patria, son repudiados por unos, llorados por otros, ignorados por muchos.

En estos nuevos tiempos que a los periodistas nos ha tocado vivir, la espera en guardia se convierte en nuestro particular día de la marmota. Esperando en guardia frente a la verja de una prisión a ese furgón de la Guardia Civil; a ese abogado que ofrece -si quiere- la última hora sobre su defendido; a ese familiar tembloroso que nunca había visto tantas cámaras juntas y amenazantes; a ese auto judicial de liberación que nunca parece llegar; a esos ruidosos simpatizantes del político preso y, la mayoría de las veces, a la nada. La nada más rotunda y absoluta.

Nada.

Y en esa particular espera a Godot que día tras día se repite discurren, implacables, el frío y el calor. Porque esas esperas son siempre a la intemperie; llueva, nieve o granice. Aunque comience el Día del Juicio Final. Y el nuevo compañero que se ha atado firmemente al periodista en esas largas horas de creciente tedio es su teléfono móvil con el que consultar esa última hora, ese tuit, ese mensaje de su redactor jefe o, sencillamente, ese patio digital que son las redes sociales. Y también está la cámara de fotos de ese móvil para intentar captar cómo el tiempo transcurre mucho más despacio en una cárcel que en el resto del mundo. Y ante ella, también.

Éste es el motivo por el que todas las fotos de este libro han sido tomadas con un celular durante coberturas periodísticas. Las imágenes abarcan el convulso periodo comprendido desde la salida de prisión del que fuera hombre de confianza de Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, en junio de 2017; hasta el inicio del juicio del ‘procés’ en el Tribunal Supremo en febrero de 2019, pasando por los ingresos en prisión de Iñaki Urdangarin o Rodrigo Rato, por solo poner un par de ejemplos.

Bienvenido a PRISON BLUES, mi serie de canciones tristes a las puertas de una prisión para entonar en estos tiempos extraños.”

Jaime Rull

Fragmentos de los textos escritos elaborados por los otros tres autores:

“Un viaje a bordo del fotoperiodismo hacia la nada carcelaria y el corazón de las tinieblas”. MIGUEL ÁNGEL AGUILAR

“Las fotos de Rull muestran rostros e imágenes de políticos que nunca pensaron que dormirían en el talego de un maco”. NINO OLMEDA

“Un vía crucis en blanco y negro hacia la prisión mientras suena el blues de la derrota” ÁLVARO RIVAS

DIBUJANDO EL JUICIO AL PROCÉS

dibujo

Tribunal Supremo, Madrid, febrero de 2019. Comienza uno de los juicios más importantes de nuestra Historia reciente y recibo uno de los encargos más importantes de mi extraña carrera: dibujar para ‘Al Rojo Vivo’ de laSexta lo que mi ojo pueda ver durante las sesiones del juicio a los líderes independentistas catalanes en el alto Tribunal. Todo un reto. He aquí lo que, de momento, han visto mis lápices: